Los protectores solares son esenciales para toda la diversión al aire libre de toda la familia durante la primavera y el verano.
Con el buen tiempo siempre apetece disfrutar más del aire libre y eso conlleva exponerse al sol. Y llegados a ese punto, todos buscamos protectores solares para broncearnos protegiendo nuestra piel frente a la radiación solar.
Aunque hay que tomárselo en serio, ya que el riesgo de dañarse la piel por rayos ultravioleta es alto. Por lo que hay que tener claro que ningún producto puede protegerte 100% contra ellos.
Pero, además, probablemente no sepas que algunos protectores comerciales con factor de protección solar que utilizas habitualmente, pueden contener aditivos químicos que pueden ser perjudiciales no solo para ti, sino también para el medio ambiente ya que no son biodegradables.
Cuando te bañas en océanos, lagos o ríos puede dejar residuos químicos por la aplicación de dichos protectores solares.
Estos pueden ser perjudiciales para la vida marina, especialmente para los arrecifes de coral
¿En qué consisten esos ingredientes perjudiciales para la salud?
Pero, ¿conocemos que sustancias contienen esos protectores que se venden en grandes superficies o farmacias?
En principio, casi todos ellos consisten en filtros químicos que pasan a nuestro organismo en forma de nanoparticulas.
Y ahora vamos a hacer un ejercicio práctico. Vete a por tu protector solar y busca los ingredientes en la parte posterior del mismo. Nosotros vamos a hacer lo propio y te dejamos una foto de los ingredientes de una loción solar convencional que cualquier puede tener en casa.
Si analizamos sus ingredientes encontramos algunos que pueden llegar a ser peligrosos para la salud. Vamos a destacar algunos:
- Ethylhexyl salicylate u Octisalato. Disruptor hormonal. Puede afectar al sistema inmune, causar alergias o dermatitis.
- Butyl methoxydibenzoylmethane o avobenzona. Disruptor hormonal, puede causar daño celular o alergias.
- Ethylhexyl triazone. Filtro solar del que hay que desconfiar. Se admite en la UE pero no por la Agencia Americana FDA.
- Trisodium EDTA o ácido etilendiaminotetraacético tetrasódico. Es un conservante con origen en el formaldehído y cianuro sódico, dos componentes reconocidos como sustancias cancerígenas. Ambos potencian que las demás sustancias penetren mejor en la piel y por tanto lleguen al torrente sanguíneo. En muchos casos se añaden a los productos en sustitución de los parabenos.
- Alpha-Isomethyl Ionone, parfum. Son fragancias sintéticas de origen químico. Cuando vienen escritos como parfum o fragance pueden esconder sustancias peligrosas para la salud como el benceno, ftalatos, tolueno o aldehídos.
Comprueba tu protector solar
Seguramente si estás leyendo los ingredientes de tu loción solar no tengas claro si son o no perjudiciales. Así que vamos a tratar de ayudarte.
Te animamos a que mires aquí los ingredientes de tu protector solar y busques si su uso continuado puede llegar a ser perjudicial para tu salud.
Simplemente escribe tu producto en su buscador y comprueba si está en su base de datos. La web está en inglés y las marcas más comerciales a nivel internacional están incluidas allí.
Alternativas más saludables
Después de ver la cantidad de sustancias químicas que contienen los protectores solares, nosotros nos planteamos buscar otras alternativas.
Y es que no sólo este tipo de productos contienen sustancias potencialmente peligrosas, si no que vivimos rodeados de ellas. Geles de baños, cremas hidratantes, desodorantes, productos de limpieza de hogar… y un largo etcétera.
Así que minimizando su impacto sobre nosotros cuidamos de nuestra propia salud. Porque menos es más.
Sabemos que encontrar este tipo de protectores en grandes superficies es complicado, así que vamos a mostrarte algunas marcas de confianza que cuentan con Certificación ecológica.
Si quieres conocer más acerca de los Certificados ecológicos, no dejes de leer nuestra entrada sobre el tema.
Protectores Solares sin tóxicos
A continuación te dejamos varias opciones alternativas a los protectores solares convencionales. Ninguno de ellos contiene nanoparticulas, parabenos, disruptores endocrinos, colorantes sintéticos, parafinas o aceites minerales.
- Protector Solar de Factor de protector solar 20 de la marca Solartea
- Loción solar con factor de protección solar 50+ de Geoderm
- Crema Solar con factor de protección solar 30 de Anthyllis
- Protector solar facial con color Geoderm con factor de protección solar 30
[amazon box= «B00Y0XQASY, B00IKZRIWA, B00IXKVDBE, B01D8QPHEG » grid=»4″]
Cremas hidratantes Aftersun
También te vamos a dejar algunas opciones para hidratar y calmar la piel tras la exposición solar. Si nos protegemos sin utilizar tóxicos, también hidratamos nuestra piel sin ellos ¿no crees?
- Aftersun Solartea
- Crema aftersun Alga Maris
[amazon box= «B01C5QMTBO, B0725C7H4F» grid=»2″]
Para terminar esta entrada queremos hacer algunas recomendaciones a tener en cuenta si vas a tomar el sol. Debes tener en cuenta que la principal barrera de protección que tenemos frente al sol es nuestra piel.
Así que ya sabes, antes de exponerte a él, hidrátala bien, bebe mucha agua y consume frutas / verduras frescas.
¿Habías utilizado protectores solares bio de filtro físico alguna vez? ¿Te animas a contarnos tu experiencia?