Parabenos en tu cuidado diario pero¿sabes que son?

Qué son los parabenos

| ¿Sabes que son los Parabenos? En este post te vamos a dar mucha información sobre este conservante químico y como repercute en tu cuidado diario

Seguro que has leido o escuchado hablar mucho sobre los parabenos últimamente. Y quizá no te haya quedado claro qué son, cómo pueden llegar a afectarte en tu vida diaria o en que productos se encuentran.

Por ello, hemos querido dedicar este post donde hablaremos de estas sustancias y que esperamos te sirva para hacerte una idea clara de lo que supone su uso.

¿Qué son los parabenos?

Son sustancias químicas empleadas como conservantes que se añaden a los productos cosméticos que utilizas en tu cuidado diario. Su uso impide la proliferación de bacterias, aparición de hongos y hace que los productos duren más tiempo en buenas condiciones.

Digamos que funcionan como un insecticida.

Y seguramente te estés preguntando que si su función es conservar los productos, ¿por qué se habla tan negativamente de los parabenos? Pues realmente es por las consecuencias de aplicarlos sobre la piel en determinadas concentraciones y formas.

De hecho existe una normativa europea que regula su utilización por parte de las distintas marcas que quieran vender sus cosméticos en el territorio de la Unión Europea (en adelante UE)

| Regulación de los parabenos en la UE

La UE ha regulado su uso en el ámbito cosmético a través del Reglamento (CE) nº 1223/2009, de 30 de noviembre de 2009 sobre los productos cosméticos y el Reglamento (UE) nº 358/2014 de la Comisión de 9 de abril de 2014 que modifica los anexos II y V del anterior.

También existe un órgano consultivo, el Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (CCSC) que es el encargado de evaluar los posibles riesgos de una sustancia y que recomienda la restricción o prohibición en caso necesario.

| Parabenos restringidos

A través de esta normativa de carácter obligatorio para todos los Estados miembros de la UE, se permite la utilización de algunos parabenos en concentraciones específicas, tales como el metilparabeno, etilparabeno, butilparabeno o propilparabeno.

Pero se restringe el uso de tres de ellos e para proteger a los consumidores en general y en particular a los bebés y niños de corta edad. Concretamente, se reduce la concentración máxima de  propilparabeno y el butilparabeno siendo los límites actuales del 0,4 % si se utilizan por separado y el 0,8 % si se mezclan con otros ésteres al 0,14 % en ambos casos.

Regulacion UE Parabenos

| Parabenos prohibidos

Además se prohíbe su uso en los productos sin aclarado que se utilicen en la zona del pañal en menores de tres años, pues la irritación previa que pueda existir en la piel puede causar mayor penetración de estos conservantes que en piel sana.

También se prohibió la mezcla de metilcloroisotiazolinona y metilisotiazolinona en productos sin aclarado, como por ejemplo, las cremas corporales. La causa es para evitar o reducir el riesgo de alergias en la piel.

Aunque estos conservantes podrían utilizarse en champús o geles de ducha en concentración máxima del 0,0015 %.

En 2014, la Comisión Europea prohibió el uso en los cosméticos de cinco parabenos: isopropilparabeno, isobutilparabeno, fenilparabeno, bencilparabeno y pentilparabeno.

| Cómo identificarlos

Estos conservantes sintéticos se utilizan casi todos los productos cosméticos que te puedas imaginar.

Cremas hidratantes, geles de baño, maquillajes en polvo, compactos, labiales, desodorantes, productos para el afeitado, pastas de dientes.. y en un montón de productos más que puedes tener en casa.

Si quieres saber como identificarlo, lo primero que tienes que hacer es coger cualquier producto cosmético que tengas en casa y mirar los ingredientes. Puede ser que no estén muy visibles, o que éstos estén escritos con letra muy pequeña.

Además seguramente los encuentres escritos en latín o inglés y pueden aparecer como E-214, E-216, E-209, E-218.

Te va a sorprender la cantidad de productos con parabenos que tienes en casa..

| Consecuencias de su uso continuado

Ha habido una gran polémica acerca de si los parabenos son cancerígenos o no a raíz de una estudio realizado en Reino Unido en 2014. En el mismo se le practicó la autopsia a varias mujeres que habían fallecido por cáncer de mama hallándose parabenos en el tejido de la mama. En altas concentraciones pueden actuar como disruptores endocrinos, alterando el sistema hormonal humano.

Muchas veces su uso puede causar picores, irritación, enrojecimiento de la piel, dermatitis y en los bebes además de la dermatitis del pañal, podrían ocasionarles reacciones alérgicas graves.

Por todo esto, si quieres evitar o minimizar el uso de los mismos, debes sustituir todos aquellos productos de cuidado diario que contengan parabenos por otros que no lleven o buscar alternativas más naturales.

Te hemos ido dejando a lo largo del post distintos productos libres de parabenos, pero si quieres conocer más, échale un vistazo a nuestra tienda.

¿Conocías los parabenos? ¿Sabías que estaban presentes en tantos productos del día a día? No dudes en dejar tu comentario.

10 respuestas a “Parabenos en tu cuidado diario pero¿sabes que son?”

  1. Sibaritismos de Inma dice: Responder

    hola guapa, me ha parecido un post genial, porque todos hemos oido que los parabenos son malos pero no tenemos ni idea de porque ni que son. Me ha encantado saber que son, gracias a ti, me lo he leido bien, y lo de ponerlo en letras es algo que en españa hacen con muchos ingredientes que no son buenos para que no lo entendamos, a ver si cambian las leyes al respecto, es como con el aceite de palma. un post genial

    1. Hola Inma,
      A veces ocurre que no siempre llega información clara al consumidor y por eso intentamos atender esa necesidad de conocer más sobre las sustancias químicas en la cosmética pero dando una visión sencilla y sin alarmismos. Gracias por tu comentario 😉

  2. No tenía idea de los parabenos, nunca había escuchado de ellos y en consecuencia no sabía el daño que nos hacía, es bastante interesante tu entrada gracias por la info, besos.

    1. Gracias a ti por dejar tu comentario 😉

  3. Hola guapa
    Este post me parece muy interesante porque siempre he oido lo malos que son los parabenos y que no hay que usarlos pero no sabía exactamente porque la verdad
    Ahora ya he aprendido lo que son y lo que pueden producir y si, mejor no usarlos y utilizar productos que no lleven parabenos
    Es genial también que nos hayas explicado como identificar los parabenos, así es más facil huir de ellos
    Un besazo

    1. Hola Arien,
      nos alegramos que te haya servido para algo nuestro post y conozcas un poquito mejor los parabenos que se suelen utilizar en la cosmética comercial. Un saludo y gracias por tu comentario ❀

  4. Hola hermosa, me gusta mucho cómo has afrontado un tema tan hablado y repetido como este. De no usar cosmética natural creo que los parabenos son necesarios y es normal que estén en las fórmulas, lo que hay que conocer es realmente cuáles pueden ser perjudiciales y evitarlos en la medida de lo posible pero también debemos asegurarnos que la fórmula se conserva bien y qué otras alternativas existen. No es fácil la verdad, muaksss

    1. Hola Vanesa,
      Totalmente de acuerdo que los parabenos no perjudiciales son útiles por ser conservantes en la cosmética, pero como bien dices, hay que tener claros cuales son estos e intentar evitar los que son malos para la salud. Gracias por tu comentario 😉

  5. Pues aunque sabia que los parabenos eran algo negativo, no tenia ni idea de que todo lo que nos cuentas, eso que funcionan como un insecticida es muy gráfico y a la vez me llena de horror! y ya no te digo eso de que se han encontrado parabenos en los tejidos de la mama de mujeres fallecidas de cáncer, madre mía, si es que yo lo controlaba pero hasta cierto punto, pero ahora seré mucho mas restrictiva con ellos, muchas gracias por tu entrada, de verdad que ha sido muy informativa!

    1. Hola Resi! es que muchas veces escuchamos valoraciones sobre cosas, pero no sabemos realmente que son. Me alegro que te haya resultado interesante este post sobre los parabenos. Un saludo y gracias por dejar tu comentario

Deja una respuesta